Reino animal
El reino animal o reino animalia (término científico, en
latín) es el conjunto de seres vivos que comparten características
relevantes y que los distinguen de los otros 4 reinos en que se clasifican
todos los seres vivos.
Los animales que conforman este reino poseen una gran
diversidad morfológica y conductual. Son pluricelulares, eucariotas y
heterótrofos (es decir, se alimentan de otros seres vivos). Además, su
reproducción es sexual y su locomoción autónoma.
En general, se trata de organismos muy complejos, entre
los que se encuentra el ser humano.
Los animales se clasifican en diversos tipos, según su organización
taxonómica. Podemos distinguir entre animales invertebrados, que no poseen
columna vertebral y vertebrados, que poseen columna vertebral y cráneo (y que a
su vez pertenecen al filo de los cordados).
Es importante recordar que la taxonomía es la ciencia que se aplica para jerarquizar y clasificar sistemáticamente los grupos animales y vegetales.
Características del reino animal
En el planeta Tierra existen un número considerable de
animales. Estos se diferencian por especie, composición celular y la
alimentación que llevan a cabo. Entre sus principales características están:
Movimiento: los animales se desplazan de un lugar
a otro constantemente. Esto lo hacen con diferentes objetivos: obtener
alimento, buscar refugio, descansar, comunicarse, etc.
Eucariotas: todos los seres vivos están compuestos por
células, que pueden ser eucariotas o procariotas. En el caso de los animales
son eucariotas. Es decir, su núcleo celular está definido y separado
del citoplasma por una membrana.
Pluricelulares: son los organismos constituidos por dos
o más células. Cada una de las cuales tienen funciones especializadas y
diferentes.
Heterótrofos: obtienen alimento de otros seres vivos, a
diferencia de los organismos del mundo vegetal, que fabrican su propio
alimento.
Aerobios: esto quiere decir que respiran. Y que lo
hacen a través de cualquier órgano de su cuerpo, incluso de la piel. El oxígeno
lo obtienen, además, del medio ambiente (agua, aire, suelo) que son los
espacios donde se desenvuelven.
Reproducción: se reproducen de forma sexual. Es decir,
mediante a unión de una célula sexual masculina y otra femenina. Sin
embargo, existen algunos invertebrados cuya reproducción es asexual (a través
de la mitosis).
Desarrollo: se desarrollan y nacen de diferentes maneras,
según su especie. Los ovíparos mediante huevos y los vivíparos a través de una
madre. También existen animales ovovivíparos (los huevos permanecen dentro de
la madre hasta su nacimiento).
Tejidos y órganos: los tejidos y los órganos de los animales
se diferencian y especializan para realizar determinadas funciones. De ahí que
los seres vivos tengan piel, músculos, órganos, terminaciones nerviosas,
sistema digestivo y sistema nervioso, entre otros.
Simetría: La mayoría de los animales son simétricos. Por
ejemplo, los seres humanos tenemos una simetría bilateral, es decir, dos lados,
izquierdo y derecho. También existe la simetría radial, que se caracteriza porque
todos los lados son simétricos partiendo del centro del animal, como sucede con
las medusas, por ejemplo. No obstante, hay otros animales que no tienen
simetría: por ejemplo, la esponja de mar.
Comentarios
Publicar un comentario